Saltear al contenido principal
 
 
San Juan: “Seguimos Siendo El Parque Eólico Más Grande De Chile”

San Juan: “Seguimos siendo el parque eólico más grande de Chile”

De izq. a der.: Rafael Hernández, Supervisor de Operación y Mantenimiento (O&M); Wilson Alfaro, Supervisor de O&M; Ignacio Leal, Supervisor de O&M; Felipe Cavieres, Jefe de Parque, y Mauricio Diaz, Encargado de Seguridad y Medio Ambiente.

El Parque Eólico San Juan (SJU) se encuentra ubicado en la zona costera de la comuna de Freirina, en la Región de Atacama, a unos 30 minutos en auto de la caleta Chañaral de Aceituno. A cargo de sus 56 aerogeneradores modelo V117 de 3,45 MW, distribuidos en una superficie de 3000 hectáreas, está Felipe Cavieres, Jefe del Parque, quien nos contó sobre el trabajo que realiza junto a su equipo en medio de los hermosos paisajes costeros del Norte Chico.

Junto con Felipe, Ignacio Leal, Rafael Hernández y Wilson Alfaro, Supervisores de O&M, son los encargados de manejar la operación, el mantenimiento y la administración de este parque, labores en las que son apoyados por Mauricio Díaz, Encargado de Seguridad y Medioambiente. A diferencia de Totoral, en San Juan los guardias de seguridad son contratados por empresas externas, por lo que a ellos se suma un grupo de 10 personas que trabajan en turnos, dos de día y tres de noche.

Para Felipe, trabajar en este proyecto ha sido muy satisfactorio. “Es una experiencia muy agradable, muy positiva. El rubro eólico es un mundo diverso y hoy en día en Chile sigue siendo pequeño, a pesar de que hay muchos aerogeneradores, y compañías que han decidido por optar por esta tecnología”.

Desarrollo de la operación

Chile es una buena plaza para el desarrollo de energías limpias, afirma Felipe. “Las regiones que se han visto favorecidas para el desarrollo de la energía eólica en el país son, por ejemplo, la de Antofagasta, la de Atacama, la de Coquimbo, la del Biobío y la de la Araucanía”.

Sin embargo, explica, “hay diferentes tipos de máquinas para diversos tipos de vientos. Se clasifican de acuerdo a los estudios que se hagan cada zona, porque hay vientos que son más permanentes o constantes con un peso y una densidad diferente por región, y ahí va variando. Se usan modelos u optimizaciones en los sistemas que te indiquen cuantos equipos y de qué potencia se necesitan para cada proyecto. Son mediciones que se hacen en cada zona por 3 o 5 años”.

Enfrentando la pandemia

Aunque este año, a raíz de la pandemia del Covid-19, hubo una reorganización de las actividades diarias como medida preventiva para prevenir contagios, la operación se ha mantenido. Ya no viajan todos los días, se dividieron en equipos por día y programan las tareas, reuniones y comidas con anticipación.

Al respecto, Felipe destaca que, en su equipo, “lo que se dice, se hace. Es una consigna que se mantiene porque los muchachos tienen compromiso y hay un buen apoyo entre todos. Por lo tanto, tiendo a indicar esta frase porque es una característica de nosotros. Es buenísimo el equipo que hoy día me toca liderar y les agradezco mucho”.

Comunidades

Desde el comienzo de este proyecto, una de las prioridades ha sido mantener una buena dinámica con las comunidades aledañas. En este sentido, Felipe asegura que el parque eólico SJU “fue el primero en instalarse en la zona, por lo tanto, la comunicación fue muy buena desde los inicios con las comunidades y esa relación se mantiene hasta el día de hoy”.

Próximos desafíos

Seguir creciendo, y que la tecnología siga avanzando de tal forma que el rubro eólico adquiera más presencia dentro de la matriz energética del país, es la expectativa de Felipe y del equipo SJU. “Hoy en día la tiene, pero siempre hay competencia. El escenario ideal es que esto siga creciendo, manteniendo los costos adecuados a este tipo de energía limpia”.

Galería de fotos (clic para ampliar)

Esta entrada tiene 2 comentarios
  1. En estos tiempos difíciles, la Operación segura de las instalaciones es un tema de prioridad ALTA. El liderazgo 360 y la colaboración de todos los equipos es la mejor herramienta para continuar realizando las tareas que dan vida a nuestros activos.
    Desde la gerencia de O&M resaltamos el gran esfuerzo de todos los colegas que día a día aportan con un grano de arena para formar la muralla solida que se consolidad con nuestros pilares y metas corporativas.
    Éxitos equipo LAP.

  2. En lo personal y profesional ha sido un desafío poner en práctica la experiencia adquirida en mi corta carrera como Ingeniero en prevención de riesgos y es un orgullo estar velando por la seguridad de los compañeros de trabajo, colaboradores de empresas contratistas, visitas, seguimientos de medioambiente y por supuesto la continuidad operacional.

    Es una gran responsabilidad la cual asumí hasta el día de hoy con todas las ganas de seguir aportando, aprendiendo y generando una mejora continua a nuestros procesos de lo cual destaco a todas las áreas que hacen eso posible.

    Saludos a todas y todos quienes forman parte de LAP.

    ¡Vamos por más!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Volver arriba
×Close search
Buscar
X