Sacar mejor provecho de este “tiempo regalado”
Es muy posible que estos meses de confinamiento hayan sido los primeros en que muchos hemos tenido que hacer teletrabajo de manera continuada, o en el caso de las personas de terreno, tener que alternar entre algunos días desde la casa y otros en las instalaciones, lo que sin duda se aleja de nuestra rutina laboral acostumbrada y a ratos se siente como un experimento extremo.
En cualquiera de las modalidades, la situación nos obliga a incorporar nuevas herramientas de uso cotidiano, a adaptar nuestro entorno, horario, así como también nuestra forma y ritmo de aprendizaje. Podríamos decir que la adaptación a este nuevo escenario ya es un enorme aprendizaje en sí misma. Quizás no somos conscientes, pero ¡es sorprendente la cantidad de nuevos conocimientos y experiencias que adquirimos al terminar la semana!
Una forma diferente, desafiante, positiva y reconfortante de aprovechar este proceso, puede ser desarrollar una mentalidad de aprendizaje consciente y constante, poniendo el foco en nuestro desarrollo personal y profesional. Estas son algunas ideas para poner en práctica este hábito durante el confinamiento:
Reserva tiempo para ti: es muy probable que, en este estado de confinamiento, no solo no te sobre el tiempo, sino que la mayoría de los días te faltará. En muchos hogares hay que compatibilizar el teletrabajo con la atención a los más pequeños y las tareas domésticas, entre otras muchas cosas. Pero al igual que ejercitamos el cuerpo y buscamos tiempo para ello en el día o en la semana, es fundamental que reservemos espacios de tiempo para nuestra formación. Puede ser antes o después de comer, a primera hora de la mañana o a última hora del día. 15 o 20 minutos todos los días pueden ser suficientes para avanzar en un curso online, ver un video o leer un artículo. Quizás los fines de semana puedan ser tiempos más largos, como para leer un libro o hacer actividades que requieran algo más de atención continuada.
Aprendizaje social: a pesar de que estemos en una situación de aislamiento social, estamos más y mejor conectados que nunca y eso facilita enormemente la posibilidad de aprender de y con otras personas. Pedir ayuda, consejos, recomendaciones, tener una conversación con un compañero o con varias personas en remoto nunca fue tan fácil. Cuántos de nosotros estamos interactuando con nuestra familia o amigos, usando plataformas como Meet, Teams, Zoom, Skype, HouseParty o HangOuts. El sólo hecho de conocer estas plataformas y aprender a usarlas ya es un aprendizaje.
Registra y reflexiona: parar y reflexionar periódicamente (cada día, cada dos días, cada semana) acerca de lo que hemos aprendido ese día, escribirlo y preguntarnos qué beneficios tiene para mi día a día este aprendizaje y en qué medida me ayuda a conseguir mis objetivos de desarrollo, es una parte fundamental del proceso. Es un hábito pequeño, que no requiere de mucho tiempo, pero que nos ayuda a entrenar el músculo del aprendizaje consciente y que, en perspectiva nos dará una grata sorpresa.
Haz el corte: pautar un horario de comienzo y término del teletrabajo es siempre beneficioso, porque te permite saber a qué hora apagar el computador y dedicarte a otras tareas, a cosas personales y del hogar. Respetar tu propia pauta te ayudará también a no mezclar actividades y no sentir que estás haciendo mil cosas a la vez.
Como sucede con cualquier hábito, nuestro plan de aprendizaje constante y consciente necesitará su curva de tiempo para afianzarse. Habrá días en los que nos saldrá casi sin esfuerzo, y otros en los que nos costará más encajarlo, pero enfocándolo con espíritu deportivo, seguro se convertirá en una de las tantas cosas buenas que estamos poniendo en práctica estos días y que nos hará salir de este tiempo un poco mejor.
Fuente: https://blog.ferrovial.com/es/2020/04/como-sacar-partido-al-tiempo-que-disponemos-en-cuarentena/