En LAP nos sumamos al reciclaje
En LAP nos preocupamos y ocupamos de los temas de sostenibilidad, por eso, en el marco del Día Internacional del Reciclaje que se conmemora hoy 17 de mayo, anunciamos que nos encontramos implementando en nuestras oficinas de Santiago contenedores que nos ayuden a separar el plástico, vidrio, cartón y papel, que posteriormente serán reciclados, en conjunto con la administración del edificio.
Con esta implementación buscamos comenzar a aportar como empresa en este tema de cuidados ambientales y también esperamos crear conciencia entre todos y así podamos llegar a implementar estas recomendaciones en todas las instalaciones y, en la medida de lo posible, hacerlo extensivo a sus hogares.
El primer paso para la transformación del lugar de trabajo sea en casa u oficina, es disponer de contenedores para separar cada tipo de residuo.
El segundo paso tiene que ver con la limpieza de los residuos, ya que estos deben estar libres de todo material que altere su naturaleza, deberán tener especial cuidado con los residuos orgánicos porque pueden contaminar lo que se pretende reciclar.
A continuación, te damos el paso a paso para los tres materiales que estaremos recolectando en la oficina:
- Plásticos: separa los plásticos rígidos y revisa que cumplan con el número 1, 2 y 5. Al identificarlos, deberás dejarlos sin restos de líquidos, sacarles la etiqueta y enjuagar antes de depositarlos en el contenedor.
- Vidrios: retira los restos de líquido y enjuaga de ser necesario. Preocúpate de quitarles la etiqueta. Este contenedor no es para recolectar lozas (cerámica) o ampolletas.
- Papel y cartón: retira los restos orgánicos o bolsas plásticas. Entrega las cajas desarmadas. Respecto al papel, deberás separar los diarios, revistas y papel impreso.
Cuando vayas a depositar un plástico verifica su numeración, debe estar plasmada en el envase, también lo puedes identificar de la siguiente manera:
Plásticos N.º 1 (PET): Botellas de bebida, de agua y envases de aceite. Reciclable en oficina
Plásticos N.º 2 (PEAD): Bolsas de supermercado e implementos de aseo. Reciclable en oficina
Plásticos N.º 3 (PVC): Tubos, cañerías, cables eléctricos y envases de detergentes.
Plásticos N.º 4 (PEBD): Manteles, envases de crema, shampoo y bolsas de basura.
Plásticos N.º 5 (PP): Mamaderas, tapas de botellas, vasos no desechables y contenedores de alimentos transparentes. Reciclable en oficina
Plásticos N.º 6 (PS): Vasos, platos, cubiertos desechables, envases de yogurt, de helado y de margarina.
Plásticos N.º 7 (Otros): Teléfonos, artículos médicos y juguetes.
Es importante que sepas que los siguientes residuos no son reciclables:
- Polipapel: envases que parecen ser de cartón, pero por dentro tienen una lámina plástica que los hace imposibles de reciclar. En general corresponden a vasos de café para llevar y envases de almuerzos (ensaladas, comida preparada, etc).
- Cajas de pizza: por lo general contienen residuos orgánicos (aceites, grasas, etc), por ello deben ser dejados en la basura.
- Plásticos blandos: son los plásticos que se pueden arrugar fácilmente y que en general corresponden a los números 3,4, 6 y 7, también deben ser dejados en la basura.
Recuerda que la etapa de la recolección es la más importante y sólo es efectiva si realizas los pasos anteriormente mencionados.
En el día del reciclaje, los invitamos a cada uno a sumarse y contribuir, tanto en las oficinas como en sus casas, con aquellas medidas que nos van a permitir tener un mundo más limpio para todos.