Saltear al contenido principal
 
 
Entregamos Fondos De Operación LAP A Comunidades Mapuches De Melipeuco, Cunco Y Freire

Entregamos Fondos de Operación LAP a comunidades mapuches de Melipeuco, Cunco y Freire

Por séptimo año consecutivo, 13 comunidades indígenas de la provincia de Cautín fueron beneficiadas con financiamiento para sus proyectos de desarrollo de identidad y cultura, infraestructura comunitaria y fomento productivo, en el marco de los convenios firmados en 2015 y 2016 a través de Transmisora Valle Allipén (TVA).

Los montos anuales totales de este programa ascienden a casi 70 millones de pesos, y van en directa ayuda de iniciativas de abastecimiento de agua, mejoramiento de viviendas, fomento productivo y aporte a la educación, entre otras temáticas.

En la ceremonia, José Miguel Huaquimilla, presidente de la comunidad Juan Caniupán, agradeció el beneficio y destacó que “la comunidad que represento se caracteriza por ser hortalicera y ganadera. Estos recursos nos ayudan a implementar invernaderos y otros proyectos, pensando que somos una población que va envejeciendo rápidamente”.

Por su parte, el Seremi de Energía de La Araucanía, Erwin Gudenschwager, afirmó que “es tremendamente importante que, como Estado, promovamos la participación de las empresas con las comunidades y un real compromiso de las organizaciones privadas con el medio ambiente. Así, quiero resaltar el aporte de estos fondos, pues permiten que las comunidades puedan desarrollar proyectos largamente anhelados, donde vemos un trabajo del sector privado que se efectúa con una mirada de largo plazo en la región”.

Finalmente, José Salgado, Gerente de HSSE LAP, sostuvo que “creemos en la importancia de buscar espacios de colaboración que permitan el desarrollo de proyectos sostenibles, pues nos hemos planteado esa meta como un elemento central de nuestro relacionamiento comunitario”.

Con orgullo destacamos nuestro compromiso con los territorios donde operamos, con el fin de generar valor social y contribuir a la mejora de la calidad de vida de habitantes de zonas rurales y de escasos recursos. Esto forma parte de la Política de Relacionamiento Comunitario de LAP, la cual, a través del diálogo y la toma de acuerdos, considera adquirir compromisos voluntarios en favor del desarrollo local.

Pincha para ver más imágenes de la ceremonia
(clic para pantalla completa)

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Volver arriba
×Close search
Buscar
X