LAP participa en elaboración de plan de ciberseguridad para el sector eléctrico chileno
La semana pasada se lanzó el documento titulado Plan Director de Ciberseguridad para el sector eléctrico, con el objetivo de apoyar al gobierno y a las empresas del rubro en la conducción la gestión de la ciberseguridad de sus infraestructuras críticas, de manera estratégica, colaborativa y proactiva y con medidas concretas de corto, mediano y largo plazo.
Cerca de 40 ingenieros, técnicos y expertos del país se reunieron periódicamente en el transcurso de más de un año para analizar las brechas de ciberseguridad del sector y cuantificar su grado de madurez de ciberseguridad, basado en normativas internacionales.
Este esfuerzo fue coordinado por el Comité Chileno del Consejo Internacional de Grandes Sistemas Eléctricos (CIGRE), y en él participó nuestro Jefe de Tecnología, Gustavo Masman, como parte del Grupo de Trabajo de Ciberseguridad de CIGRE Chile.

“Como empresa de energía, nos interesa mejorar todo lo relacionado con ciberseguridad para nuestras centrales hidroeléctricas y parques eólicos. En particular, como departamento de Tecnología de LAP, fuimos parte del grupo de especialistas que analizó e identificó las deficiencias que hoy existen entorno a la seguridad de la información y a la seguridad de los procesos ejecutados por equipos que puedan ser atacados”, relató Gustavo.
Parte importante de esta labor fue revisar las políticas y leyes actuales, y en conjunto con otros especialistas, generar plantillas con las distintas experiencias y procesos que se crearon para proponer las soluciones que componen este nuevo plan de medidas mínimas que se deben aplicar en el sector para minimizar los riesgos en ciberseguridad, creando procesos maduros para enfrentar los ataques cibernéticos.
¡Felicitamos al área de Tecnología por su participación en esta importante iniciativa de alcance nacional!