Somos LAP: Contabilidad Perú, experiencia y adaptabilidad

Si adaptarse a la nueva forma de trabajar que nos ha impuesto la situación sanitaria actual ha sido una tarea compleja para todos, imaginen tener que formar y echar a andar un nuevo equipo en este contexto. ¡Doble desafío!
Esa fue la situación que vivieron los integrantes del recientemente conformado equipo de Contabilidad de LAP Perú, y sobre la que nos cuenta su líder, el contador general Diego Rivas.
“La particularidad de este equipo es que se formó en medio de la crisis sanitaria. Cada uno no sólo tuvo que luchar con el cambio de trabajo, sino que también con esta situación. Hoy, es algo superado, ya nos hemos acostumbrado. Afortunadamente tenemos un buen soporte de sistemas lo que nos permite trabajar con normalidad desde nuestras casas, y a pesar de que estamos separados, ha habido mucho acercamiento, nos reunimos dos veces por semana para conversar y darle seguimiento a nuestros temas de trabajo”.
La misión
Este nuevo equipo, que destaca por la amplia experiencia y conocimiento de todos sus integrantes, debe cumplir además con los estándares y directrices generales entregados desde Chile por Carlos Henríquez.
El área se formó teniendo en cuenta la finalidad de la Contabilidad, que es la recopilación de información para resumir y analizar la situación financiera y tributaria de la compañía, y de esta manera presentar un panorama en 360° de cada aspecto clave del negocio.
Además de Diego, integran el equipo Percy Lomen, contador y único miembro que ya pertenecía a LAP, y que debido a su trayectoria y conocimiento hoy está a cargo del trabajo al interior de EGE Junin y HSC Holding. Con él trabaja la contadora Magna Reyna, quien encabeza el trabajo relacionado con LAP Perú y LAP Servicios, también respaldada por su conocimiento y experiencia. Completan el equipo Miguel Obando y Jenny Velásquez, asistente contable y especialista tributaria, respectivamente.
Desafíos para el futuro
Diego destaca la respuesta de su equipo ante este proceso, su profesionalismo y sus competencias, que les han permitido generar espacio para compartir conocimiento y aprender el uno del otro, además de plantearse importantes desafíos para el futuro, entre ellos:
– Implementar de un módulo de activo fijo, que les permita establecer un proceso de depreciación automático en SAP y dar solidez a la información que presentan en los estados financieros y reportes tributarios de la empresa.
– Sacar adelante una auditoria tributaria interna preventiva, que les permita acortar brechas, cubrir necesidades y estar mejor preparados cuando la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria de Perú (SUNAT) realice un proceso de fiscalización real.
“Queremos estar preparados y hacer una revisión previa, disminuir al máximo los riesgos que tengamos y mejorar nuestros procesos, en el caso de que se presente una fiscalización de SUNAT”, comenta Diego.
Con el apoyo de todos
Si bien el compromiso del equipo ha sido clave para sacar adelante exitosamente el trabajo de manera remota, Diego reconoce que el apoyo de toda la compañía también ha jugado un papel trascendente, y que quieren retribuir.
“No quiero dejar de agradecer a todos la disposición y apoyo que nos han brindado durante nuestro periodo de adaptación como equipo. Todas las áreas nos han ayudado. Reiteramos con ellos nuestro compromiso de brindar información confiable y oportuna para apoyarlos, y así favorecer su trabajo y procesos internos”, finaliza.