Saltear al contenido principal
 
 
LAP Se Une Al Plan “Energía + Mujer” Para Apoyar La Presencia Femenina En El Sector

LAP se une al plan “Energía + Mujer” para apoyar la presencia femenina en el sector

Los principales actores del sector energético de Chile se reunieron el 5 de noviembre en el XVI Conversatorio REDEG “Diversidad e Inclusión”, realizado en el Novotel de Providencia.

Durante el encuentro, liderado por el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, e Isabel Plá, ministra de la Mujer y Equidad de Género, 21 gremios e instituciones y 31 empresas, que reúnen a 25 mil trabajadores, firmaron un importante acuerdo compuesto por 9 ejes temáticos y 28 medidas concretas para fomentar la inclusión de la mujer en el mercado eléctrico y reducir las brechas existentes.

Fabiola Cuello, Gerente de Personas de LAP, comentó que “como empresa, hemos suscrito a estas medidas porque hemos venido trabajando para que nuestras políticas y beneficios sean transversales, viendo a la diversidad como una oportunidad de contar con los mejores talentos, sin que el sesgo de género sea una variable que nos limite en que así sea.”

Las carteras que lideran este desafío compartido

Actualmente, la participación femenina en el sector energético alcanza sólo un 23%, mientras que la presencia de mujeres en altos cargos de la industria es de 18% para gerencias y 17% para subgerencias. La brecha salarial con los trabajadores hombres supera el 24%.

“Que más mujeres se integren y tengan las mismas oportunidades que los hombres en el mundo laboral es una forma de disminuir la desigualdad y construir juntos un mejor país. Energía es un sector que está dando pasos importantes en la igualdad de género. Agradecemos a todos los firmantes, pero también dejamos las puertas abiertas a las empresas e instituciones que se quieran sumar. El desafío de emparejar la cancha para las mujeres en el sector energético es muy importante, y necesitamos el aporte de todos”, dijo el ministro Jobet.

Por su parte, la ministra Plá agregó que “las mujeres tienen que ser protagonistas de esta nueva etapa, protagonistas de los espacios de diálogo, especialmente en una industria tan importante y con tanta experiencia y que llega a tantos lugares diversos en nuestro país como la energía”.

Adicionalmente, el ministro Jobet aprovechó la ocasión para referirse a la situación país, haciendo un llamado a que “en estos momentos difíciles trabajemos en el diálogo, la humildad, los oídos abiertos y sin bajar los brazos, para hacer de esto una oportunidad”.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Volver arriba
×Close search
Buscar
X